Cornea irregular o Queratocono

¿Qué es el Queratocono?

El queratocono es una enfermedad degenerativa de la córnea que altera su forma, afectando la calidad de la visión. Hay otras enfermedades similares que presentan parecida sintomatología: queratoglobo, degeneración marginal pelúcida, degeneración marginal de Terrien – se mencionan en los apartados 9A78.4 (Degeneración corneal) y 9A78.5 (Deformidades corneales) de la CIE-11.

La forma alterada de la córnea resulta en astigmatismo irregular que normalmente no se corrige ni con gafas, ni lentes de contacto convencionales.

Identificar estos síntomas y signos clínicos tempranamente es crucial para el diagnóstico y tratamiento eficaz del queratocono. Si notas alguno de estos síntomas, es importante acudir al oftalmólogo para una evaluación temprana.

Síntomas y signos clínicos del queratocono

El queratocono se manifiesta principalmente por el adelgazamiento y deformación de la córnea. Los pacientes suelen experimentar visión borrosa, sensibilidad a la luz y molestias visuales, especialmente durante la noche. Otro síntoma común es el picor en los ojos, por lo que se recomienda no frotarse los ojos para evitar empeorar la condición ocular.

Identificar estos síntomas y signos clínicos tempranamente es crucial para el diagnóstico y tratamiento eficaz del queratocono. Si notas alguno de estos síntomas, es importante acudir al oftalmólogo para una evaluación temprana.

Signos clínicos del queratocono
según su etapa

Dependiendo de la progresión de la enfermedad, los signos clínicos más habituales del queratocono pueden incluir:

  • Adelgazamiento del estroma corneal (ectasia): Uno de los primeros signos visibles, donde la córnea se vuelve más delgada.
  • Pérdida de brillo y transparencia corneal: La córnea puede perder su claridad y luminosidad natural.
  • Protuberancia cónica: La córnea toma una forma cónica característica que afecta la calidad de la visión.
  • Acumulación de hierro alrededor del cono: También conocido como anillo de Fleischer, se presenta como un depósito de hierro.
  • Cicatrices en el estroma: La deformación corneal puede generar cicatrices en las capas más profundas de la córnea.
  • Signo de Munson: Se refiere a la distorsión del párpado inferior al mirar hacia abajo debido a la forma cónica de la córnea.
  • Hidropesía: Esta complicación ocurre por roturas en la membrana de Descemet, lo que puede causar hinchazón e inflamación.

Causas del Queratocono

Las causas del queratocono son multifactoriales, incluyendo factores genéticos, ambientales, hormonales. Aunque el queratocono no es una enfermedad inflamatoria, la inflamación puede tener lugar en su patogénesis, explicando también el picor y escozor en ciertos pacientes con el hábito de frotar los ojos.

Diagnóstico del Queratocono

Nuestro equipo de expertos utiliza las técnicas más avanzadas para medir y diagnosticar el queratocono, asegurando que recibas el tratamiento adecuado y personalizado. Aquí, tu cuidado ocular es nuestra prioridad; no eres solo un paciente, eres parte de nuestra comunidad.

Evaluación y Tratamiento Personalizado

En Avanlens una vez que evaluamos tu caso, te proporcionamos una solución óptica a través de lentes de contacto avanzadas, adecuadas para tu situación, mejorando tu visión, así como tu calidad de vida.

¿Es posible curar el queratocono?

Si bien el queratocono no tiene una cura definitiva, los tratamientos están enfocados en ralentizar su progresión y mejorar el bienestar visual. Hay cuatro maneras principales para manejar el queratocono:

  1. Lentes de contacto especiales, principalmente rígidas permeables al oxígeno.
  2. Cross-linking es un procedimiento quirúrgico que utiliza la radiación ultravioleta -en conjunto con una solución de vitamina B2- para fortalecer la córnea y evitar, retrasar o reducir su deformación progresiva.
  3. Anillos intraestromales. Con esta cirugía también se trata de reforzar la córnea y frenar el avance del queratocono.
  4. Transplante de córnea, en los casos avanzados.

En todas estas situaciones el paciente siempre tiene que utilizar las lentes de contacto especiales para ver bien. Hay diseños blandos, pero en la mayoría de los casos se necesitan lentes rígidas permeables al oxígeno: corneales, mini-esclerales y esclerales.

Queratocono como Discapacidad Visual

El queratocono, sin duda, puede limitar tu visión, en Avanlens disponemos de las mejores soluciones de contactología para que sigas adelante y puedas vivir una vida plena y activa, a pesar de esta condición.

En cada paso de tu camino con el queratocono, estaremos aquí para ayudarte. No enfrentes este reto solo; déjate aconsejar por un equipo de profesionales y toma el control de tu salud visual.

Causas del Queratocono

Las causas del queratocono son multifactoriales, incluyendo factores genéticos, ambientales, hormonales. Aunque el queratocono no es una enfermedad inflamatoria, la inflamación puede tener lugar en su patogénesis, explicando también el picor y escozor en ciertos pacientes con el hábito de frotar los ojos.

Evaluación y Tratamiento Personalizado

En Avanlens una vez que evaluamos tu caso, te proporcionamos una solución óptica a través de lentes de contacto avanzadas, adecuadas para tu situación, mejorando tu visión, así como tu calidad de vida.

¿Es posible curar el queratocono?

Si bien el queratocono no tiene una cura definitiva, los tratamientos están enfocados en ralentizar su progresión y mejorar el bienestar visual. Hay cuatro maneras principales para manejar el queratocono:

  1. Lentes de contacto especiales, principalmente rígidas permeables al oxígeno.
  2. Cross-linking es un procedimiento quirúrgico que utiliza la radiación ultravioleta -en conjunto con una solución de vitamina B2- para fortalecer la córnea y evitar, retrasar o reducir su deformación progresiva.
  3. Anillos intraestromales. Con esta cirugía también se trata de reforzar la córnea y frenar el avance del queratocono.
  4. Transplante de córnea, en los casos avanzados.

En todas estas situaciones el paciente siempre tiene que utilizar las lentes de contacto especiales para ver bien. Hay diseños blandos, pero en la mayoría de los casos se necesitan lentes rígidas permeables al oxígeno: corneales, mini-esclerales y esclerales.