¿Puedo usar lentes de contacto si tengo ojo seco?

Según el último informe sobre el uso de lentillas en España, 7 de cada 10 personas  utilizan lentillas como método de corrección. La comodidad y razones estéticas son las principales causas de esta elección, pero ¿Son las lentillas aptas para todo el mundo?, ¿puedo usar lentes de contacto si sufro el síndrome del ojo seco?

¿Qué es el síndrome del ojo seco?

Tal y como podemos extraer del Report of the National Eye Institute/Industry workshop on Clinical Trials in Dry Eyes, esta patología se define como una “enfermedad multifactorial de las lágrimas y de la superficie ocular que provoca síntomas de incomodidad o molestias. Además, también produce alteración de la agudeza visual e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial a la superficie ocular”.

El síndrome del ojo seco se produce cuando hay una escasa producción de lágrima o, en su defecto, una excesiva evaporación. También puede darse por una inflamación del párpado, más conocida como blefaritis; o bien, porque existe alguna alteración en los lípidos que componen la lágrima.

Cerca de 200 millones de personas en todo el mundo padecen este síndrome, especialmente común en la población adulta europea. Por otro lado, es más frecuente en mujeres a partir de los 45-50 años. Aunque es una enfermedad multifactorial, causas ambientales, hormonales, haberse sometido a una cirugía ocular o el uso de lentes de contacto, son algunas de las variables que influyen en su desarrollo.

Aumento de pacientes con esta patología

Es importante destacar que, existen evidencias de que pasar demasiadas horas frente a las pantallas supone un riesgo específico en la aparición de esta patología visual. De hecho, son frecuentes los síntomas oculares relacionados con el uso frecuente de ordenadores y dispositivos móviles. Los más comunes, la fatiga visual, irritación y enrojecimiento de ojos, visión borrosa… A estos síntomas hay que añadir otros factores asociados al uso de las pantallas de visualización de datos. Por ejemplo, una mala calidad, reflejos, ausencia de descansos, iluminación defectuosa, o un ángulo de la mirada respecto al monitor inadecuado.

El confinamiento, el uso de las mascarillas, las condiciones medioambientales de algunos entornos u oficinas y la aparición de otras formas de trabajo debido a la pandemia han provocado que el ojo seco sea uno de los motivos más frecuentes de consulta en oftalmología. En Avanlens, especialistas en contactología avanzada, por ejemplo se han visto incrementadas las consultas relacionadas con sintomatología del ojo seco a raíz de la pandemia.

 Tratamiento para el síndrome del ojo seco

Como ya hemos adelantado, una de las causas de este problema de salud visual es el uso de lentes de contacto ¿Significa entonces que las personas que lo sufren no pueden utilizar lentillas? ¿Cuáles son entonces las alternativas?

No hay que renunciar a ellas, siempre que el grado de sequedad ocular no sea grave, pero sí es importante elegir unas lentes de contacto adecuadas para cada ojo. En estos casos es preferible utilizar lentes de contacto rígidas o de hidrogel de silicona, que permiten un mayor paso de oxígeno.

Otra de las soluciones para las personas con ojo seco que no quieran llevar gafas ni pasar por quirófano es utilizar lentes Orto K. Estas lentes ofrecen una libertad total ya que se utilizan exclusivamente para dormir y son permeables al gas, lo que permite que entre la lente de contacto y la córnea siempre haya lágrima. De esta manera evita algunos de los síntomas más molestos del ojo seco que sí pueden aparecer con las lentillas tradicionales.

Es una especialidad que va más allá de colocar una lente sobre el ojo para proporcionar buena visión. Consiste en la adaptación personalizada de una lente de contacto que moldea la superficie de la córnea mientras duermes. Y, otra de sus ventajas, que te permite eliminar el uso de gafas o lentillas tradicionales durante el día.

Para los amantes del deporte

Las lentes preferidas por los deportistas tienen una curvatura interior que está diseñada especialmente a medida para cada paciente. Al utilizarse durante las horas de sueño, la capa más externa del ojo se adapta suavemente a la forma de la lente. Este pequeño cambio de curvatura no causa ninguna sensación molesta diferente a la de una lentilla convencional, sin embargo, es suficiente para que el ojo se haya adaptado a ella y pueda tener una visión totalmente normal. Un efecto que dura todo el día.

Además de ser una solución para las personas que padezcan el síndrome del ojo seco y no quieran utilizar gafas ni someterse a cirugía refractiva, la Ortoqueratología puede usarse para corregir la miopía (0,5 a 7 dioptrías), la hipermetropía (0,5 a 4 dioptrías), el astigmatismo (0,5 a -5 dioptrías) y la presbicia. Y también combinaciones de estos defectos (miopía+astigmatismo, hipermetropía+astigmatismo, miopía+presbicia, etc). A diferencia de la cirugía láser, es una técnica idónea para adultos de cualquier edad y para niños a partir de los 6 años.

Si quieres ampliar más información o tienes alguna duda sobre las lentes Orto K, ponte en contacto con Avanlens, especialistas en contactología avanzada. Sus profesionales resolverán todas tus preguntas y te recomendarán el tratamiento más adecuado para combatir el síndrome del ojo seco y poder disfrutar de una buena salud visual.

Últimas noticias

Otros posts

Contacto

Estamos aquí para ayudarte,
¿qué necesitas?

Si deseas más información sobre nuestros servicios o necesitas reservar una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Avanlens, estamos siempre disponibles para responder tus preguntas y ayudarte en todo lo que necesites.

Visítanos

Calle Alcalde Sainz de Baranda 29. 28009. MADRID

Lun-Sab: 10am – 20pm

info@avanlens.com

tel: +34915991514

tel urgencias: +34682722578
(De sábado a las 20.00 h. a lunes a las 10.00 h.)