Miopía

Miopía:
¿Qué es y cómo corregirla?

La miopía es más una enfermedad que una “condición”. Aunque siempre pensamos en la miopía como una simple condición del desarrollo, la miopía por sus efectos y por su potencial para derivar en problemas de visión graves, debe ser considerada más como una enfermedad, y tiene dos códigos en la CIE-11 (Clasificación Internacional de Enfermedades): 9D00.0 (Trastornos de la refracción. Miopía) y 9B76 (Trastornos de la retina. Miopía degenerativa alta).

La miopía axial se produce cuando el ojo se alarga más de lo normal, lo que provoca que las imágenes se formen delante de la retina en lugar de converger en ella. Esta condición hace que la visión lejana sea deficiente, pero la visión de cerca se mantiene nítida.

Complicaciones de la miopía

La miopía puede causar complicaciones graves, como son el desprendimiento de la retina y la retinopatía miópica, que conllevan la incapacidad visual permanente, hasta la ceguera. En esta situación se llama la miopía degenerativa, o patológica, que es la primera patología entre los afiliados a la ONCE. La probabilidad de estas complicaciones aumenta con el crecimiento de la miopía de manera exponencial.

Es evidente que, para prevenir la discapacidad visual producida por la miopía degenerativa, debe hacerse todo lo posible para ralentizar la progresión de la miopía axial. Dado que esta progresión se produce principalmente en la infancia, sólo durante este periodo es posible intervenir en este proceso. Por lo general, tiende a estabilizarse alrededor de los 23-24 años, aunque en casos de miopías elevadas, el avance puede continuar durante la vida adulta.

Tomoko Asakuma, Miho Yasuda et al. Prevalence and Risk Factors for Myopic Retinopathy in a Japanese Population. Ophthalmology 2012;119:1760–1765

Complicaciones de la miopía

La miopía puede causar complicaciones graves, como son el desprendimiento de la retina y la retinopatía miópica, que conllevan la incapacidad visual permanente, hasta la ceguera. En esta situación se llama la miopía degenerativa, o patológica, que es la primera patología entre los afiliados a la ONCE. La probabilidad de estas complicaciones aumenta con el crecimiento de la miopía de manera exponencial.

Es evidente que, para prevenir la discapacidad visual producida por la miopía degenerativa, debe hacerse todo lo posible para ralentizar la progresión de la miopía axial. Dado que esta progresión se produce principalmente en la infancia, sólo durante este periodo es posible intervenir en este proceso. Por lo general, tiende a estabilizarse alrededor de los 23-24 años, aunque en casos de miopías elevadas, el avance puede continuar durante la vida adulta.

Tratamiento y
corrección de la miopía

Existen varias opciones para corregir la miopía y mejorar la calidad de la visión. Las gafas de toda la vida, que son una de las soluciones más comunes para compensar este defecto visual, las lentillas diurnas, los procedimientos quirúrgicos y la Orto K.

Ortoqueratología (Orto K): La solución cómoda
y efectiva para la miopía

La ortoqueratología (Orto K) es el método más cómodo y eficaz para controlar la miopía. Estas lentes de contacto especiales se usan únicamente durante la noche, moldeando suavemente la curvatura de la córnea. De esta forma, corrigen no solo la miopía, sino también la hipermetropía y el astigmatismo. El resultado es una corrección visual que dura todo el día, proporcionando libertad para practicar deportes y actividades sin depender de gafas o lentillas diurnas, y sin necesidad de someterse a cirugía.

La corrección visual lograda con Orto K desaparece gradualmente durante el día hasta que el ojo recupera su estado natural, lo que permite una experiencia visual clara y cómoda durante todas tus actividades diarias. Este tratamiento es ideal para quienes buscan una alternativa práctica y segura para reducir la progresión de la miopía.

Contacto

Estamos aquí para ayudarte,
¿qué necesitas?

Si deseas más información sobre nuestros servicios o necesitas reservar una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Avanlens, estamos siempre disponibles para responder tus preguntas y ayudarte en todo lo que necesites.

Visítanos

Calle Alcalde Sainz de Baranda 29. 28009. MADRID

Lun-Sab: 10am – 20pm

info@avanlens.com

tel: +34915991514

tel urgencias: +34682722578
(De sábado a las 20.00 h. a lunes a las 10.00 h.)